Bestseller

Tutorial como hacer un parche bordado a mano

Tutorial como hacer un parche bordado a mano

¡Nos gustan los parches!. Ahora puedes aprender a bordar un parche siguiendo unos sencillos pasos. Con un poco de paciencia y habilidad conseguirás hacer piezas únicas con las que poder customizar, renovar o reciclar tu ropa y accesorios.

¡Recuerda que el bordado no es sólo cosa de mujeres!.  Y si no tuviste la suerte de heredar de tu abuela o de tu madre el noble arte del bordado, no desesperes que nunca es tarde para aprender a bordar.

Para ello, te propongo hacer un parche sencillo con un sólo tipo de  puntada y seguro que te animas a hacer muchos más.

 

Para hacer un parche que no vendan en ninguna tienda, hecho a mano y sin saber nada de bordado, vas a necesitar:

- Un diseño; si es la primera vez que vas a bordar, mejor elegir algo que te pueda resultar fácil y que no sea demasiado grande. Si quieres aquí tienes una rosa.

 

- Un bastidor; se utiliza para sujetar la tela mientras trabajamos, la mantiene tensa y facilita que las puntadas queden más uniformes.  Puedes encontrarlo de diferentes tamaños y materiales en mercerías. Para empezar elige un tamaño con el que te sientas cómodo/a  y que se adapte al diseño que vayas a realizar.

 

- Hilos; pueden ser de algodón, seda, lana, sintéticos,… Mis preferidos son de la marca DMC por su calidad y gama de colores. Recuerda que vas a realizar un trabajo laborioso y unos materiales de buena calidad aseguran su durabilidad.

 

- Tejido; se puede usar cualquier superficie que tenga consistencia, flexibilidad y resistencia.  Por ejemplo lino, algodón, batista, muselina,… Nuestro parche lo vamos a realizar en tela de fieltro para que no se deshilachen los bordes ni tengas que rematarlos.

 

- Aguja; suele tener la punta fina y el agujero más grande que las de coser.

 

- Tijeras; normalmente suelen ser pequeñas y puntiagudas pero cualquiera que corte el hilo sirve.

 

- Papel carbón para tela; preferentemente el amarillo que mancha menos para transferir el dibujo a la tela. También puedes usar un marcador de tela y hacerlo a mano alzada o calcar el diseño con lápiz a través de la luz de la ventana. 

¡Con todo el material preparado ya te puedes poner manos a la obra!.

 

  1. Corta un cuadrado de tela un poco más grade que el diámetro del bastidor. 

 

2. Calca, dibuja o transfiere tu diseño a la tela.

  

3.  Coloca la tela en el bastidor  de forma que el diseño quede centrado y la tela bien tensa.

4. Elige un color y enhebra la aguja. Si quieres la puntada más gruesa deja la hebra de hilo tal cual y si la prefieres más fina divide la hebra en dos. Coge el hilo y anuda su extremo.

5. Empieza a bordar tu parche siguiendo la línea del contorno de todo el diseño con el punto cadeneta que se realiza así:

  

  

- Introduce la aguja por detrás del diseño hacia delante y saca toda la hebra. Vuelve a clavarla por el mismo agujero  dejando un pequeño bucle. Introduce la aguja desde atrás hacia delante siguiendo la línea del dibujo dejando una pequeña distancia que será la longitud del punto. Introduce la aguja por el bucle y estira el hilo hacia la izquierda, ya tienes el primer eslabón. Vuelve a introducir la aguja por el agujero del hilo y repite. Cuando quede poco hilo no olvides rematar con varias puntadas por la parte de atrás para asegurar el bordado. La puntada cadeneta es un punto decorativo, se puede utilizar para hacer contornos, rellenos y caligrafía.

  

6. Una vez terminado, quita la tela del bastidor y con la tijera corta  alrededor de la línea bordada dejando un margen de separación de unos milímetros.

  

7.  ¡Tu parche ya está hecho!. También puedes cortar un trozo de fieltro de otro color unos milímetros más grande y coserlo o pegárselo con pegamento de tela por detrás.  Y si te quedaste con ganas de más, rellena con el mismo punto cadeneta todo el diseño.

¡Ahora ya puedes decorar con tus nuevos parches!.

Consejos:

- Existe un líquido sellador antideshilachado y diferentes trucos para evitar que se deshilen las telas.

- No cortes las hebras de hilo muy largas porque se pueden hacer nudos.

- Manten la tela bien tirante durante todo la labor para que las puntadas queden más uniformes.

- Intenta que las longitudes de las puntadas sean parecidas para que el resultado sea homogéneo.

- Hay diferentes tipos de puntadas, algunas más complejas que otras y se pueden usar según la forma del diseño o la textura que le queramos dar.

Recupera una actividad milenaria que ha sobrevivido al paso del tiempo. Haz tus propios parches, relájate con cada puntada y siéntete realizado/a con un trabajo único hecho con tus propias manos.

 

Y tú, ¿te animas a bordar? .

 

 

 

All comments

Leave a Reply